miércoles, 25 de noviembre de 2009

INTRODUCCION


Bueno, para comenzar, les queremos dar una pequeña introdiccion a los graffitis, ya que sin saber de donde vienen, no se puede saber la intencion ni su significado...

En 1989 el tránsito del metro de la Ciudad de Nueva York estaba básicamente limpio, excepto la 5ª línea en el Bronx y la J y LL líneas en Brooklyn. Muchos grafiteros se habían marchado y muy pocos continuaban pintando. Durante estos años, se vieron grupos como "RIS", "COD", "TC5", "AOK", que produjeron algunos whole cars. Hacia septiembre de 1989, el último tren fue limpiado lo que condujo a muchos grafiteros a marcharse debido a la severidad de las leyes y el tiempo de cárcel establecido. Independientemente de las nuevas leyes estrictas, muy pocos de los pintores siguieron el movimiento de Pintada como : "Ket", "Ghost", "Ven", "SAR", "Veefer", "Cav", "Min 1”, "Iz The Wiz" , " kcht " y "Fuzz One".

Ellos llamaron la escena de aquel entonces "Clean Train Movement" (El movimiento tren limpio). También fomentó la resurrección del writing de forma inconsciente el acto de que la MTA empezó a retirar vagones averiados a cocheras para chatarra en Brooklyn, lo que hizo que los apasionados del metro volvieran a la carga impulsados por la esperanza de revivir los viejos y mejores tiempos, o por el simple hecho de tener una foto con su pieza en un vagón de metro neoyorkino.

Con el crecimiento comercial de los videojuegos se ve el uso del grafiti en una manera positiva - por ejemplo, el juego Jet Grind Radio cuenta la historia de la opresión de una policía totalitaria que tiene como objetivo limitar la libertad de expresión de los grafiteros. En Marc Eckō's Getting Up: Contents Under Pressure se cuenta la historia de Trane, un grafitero sin experiencia que usa el grafiti y el tagging como una vía de protesta contra la corrupta y distópica ciudad de New Radius, en un futuro donde la libertad de expresión ha sido suprimida por un gobierno orwelliano.

CONCEPTO de GRAFFITI





Graffiti es un término que procede del italiano graffiare y del latín graphiti, que hace referencia a cualquier inscripción o signos anónimos dibujados o pintados en paredes de edificios, muros o vagones de metro, cuyo objetivo principal es testificar la presencia de su autor en un lugar determinado
Se dice que una raya es un graffiti, o frases escritas en los muros, o que también lo son los esténcil, etc.
La diferencia entre una simple pintada (frases escritas en las paredes) y una obra elaborada con fines estéticos sólo la marcan la intencionalidad del autor y la visión del propio espectador.

VIDEOS DE YOUTUBE
http://www.youtube.com/watch?v=1pcOWSUZbZA
http://www.youtube.com/watch?v=UDXcakhmNVU&feature=rec-HM-fresh+div
GRAFFITIS EN LOS TRENES.

GRAFFITIS EN LOS TRENES

A fines de la década de 1960, comienzan a desarrollarse probablemente los graffiti más representativos, los del metro de Nueva York. Realizados por jóvenes denominados writers (escritores) procedentes de etnias y ambientes sociales marginales, representan una subcultura de la calle, espontánea y underground, conectada con la música rap y el break dance. Los graffiti pueden adoptar distintos estilos o formas: tags (firmas o contraseñas), throw ups (nombre de dos o tres letras formando una unidad redondeada), entre otras.
Desde finales de la década de 1970, el fenómeno del graffiti se eleva en Nueva York a la categoría de arte mediante el apoyo de ciertos críticos y galerías que comienzan a exponer la obra de algunos writers convertidos en artistas, como Jean-Michel Basquiat, Keith Haring o Kenny Scharf, quienes realizan en sus obras una mezcla de signos e imágenes tomadas de la cultura de la calle con otras procedentes de la historia del arte o de la cultura.
A finales de los sesenta, comienzan a desarrollarse los graffitis más representativos, los del metro de Nueva York
Los primeros antecedentes del graffiti actual se manifies¬tan en los Estados Unidos a través de una técnica llamada bombing, que consistía en la acción de bombardear todas las paredes de la ciudad con el propósito de llamar la atención de la prensa y la comunidad.
Era una generación de clases bajas, víctimas de la sociedad, de una nación que avanzaba por el camino de la carrera armamentista, el auge económico y otras tantas banalidades.
El bombing comenzó en la ciudad norteamericana de Filadelfia. Luego se trasladó al South Bronx, en forma espontánea o voluntaria.
No es tan claro afirmar que el bombing inició la corrien¬te del writing, término con el que se conoce el acto de escribir en los vagones y paredes. El bombing reafirmó la postura que hasta entonces existía y en gran medida consolidó el camino a seguir. El writing a su vez tomó su forma definitiva de diálogo abierto con la sociedad en general y con sus mismos compañeros de expresión.
El arte del writing fue realizado por jóvenes denominados writers (escritores) procedentes de etnias y ambientes sociales marginales, que representan una subcultura de la calle, espontánea y underground, conectada con la música rap y el break dance .
Precisamente fue uno de estos primitivos writers, el pionero de los motion tags, nombre con el que se bauti¬zó al arte de marcar los vagones de metro con la firma en forma de garabato. Su apodo: Taxi 183, profe¬sión: mensajero de a pie. Además, acaparó el honor de ser el primero en llamar la atención de los todopoderosos medios de comunicación. De esa manera es que se convierte el New York Transit System o concretamente los vagones de trenes del metro en el elemento unificador y centro del graffiti. Mostrándole a muchos que no solo eran marcas de territorios o protestas. Había un mensaje en las paredes de esos vagones, un mensaje que viajaba por toda la ciudad, llamando a la reflexión de una sociedad que se encasillaba en clichés.
Se llega entonces, entre mediados y finales de los setenta, a una evolución en los estilos del graffitis con la técnica del tag o tagging (firmas o contraseñas), ) y los throw ups (nombre de dos o tres letras formando una unidad redondeada), entre otras.
A finales de la década de los sesenta, el writing incorpora imágenes de la iconografía popular tales como personajes de comics o de dibujos animados, e incluso en muchos casos de autorretratos en forma de caricatura. Con ellas, aparecen en escena piezas más complejas, que además de servir para distinguir a los grandes maestros de los participantes, se generalizan y amplían su tamaño hasta llegar a ocupar vagones completos.
Esto lleva a una competitividad feroz entre writers y crews (grupos de writers que trabajan en equipo), para conseguir el respeto de los demás rivales y compañeros.
El inicio de los 80 marcó un viraje pero en sentido negativo para el arte del grafftti. La autoridad metropolitana del tránsito (MTA), de New York comienza una batalla contra el graffiti. Dicha entidad es bautizada por los writers acertadamente con el nombre de buff, y sus métodos restrictivos tales como instalar nuevas vallas más sofisticadas en las cocheras de los vagones de metro, o recubrir los vagones con pintura resistente, generan una crisis en el writing.. Un gran número de artistas busca desesperadamente nuevas alternativas, y algunos de ellos emigran, con lo que el nuevo arte se extiende rápidamente por el viejo continente.
Se promulgan leyes restringiendo la venta de pintura a los jóvenes, se obliga a los vendedores de pintura a tener guardados los sprays bajo llave, y se endurecen las penas contra los writers. La consecuencia más inmediata de esta larga suma de elementos, es la escasez de "lienzos" para los artistas, lo que les hace más territoriales y agresivos, hasta el punto de que presentarse en las cocheras del metro desarmado, se convierte en una empresa solo accesible para pocos.
La década siguiente podemos denominarla como la fase de supervivencia. La autoridad metropolitana pone en servicio vagones de deshecho y los tags proliferan artísticamente, en forma pobre, empleando marcadores.
Cuando todo parece ya perdido aparece la explosión popular del hip hop a finales de los ochenta, y reaviva la llama de la cultura popular callejera. Alguien en la costa oeste informa de la mayor accesibilidad y menores medidas de seguridad en los trenes de mercancías, por lo que todos los artistas nuevamente son impulsados por la esperanza de revivir los viejos y siempre mejores tiempos, o simplemente por el deseo de conseguir una foto con su nombre en un vagón del metro.
Por su parte, el movimiento europeo se consolida, y empiezan las giras de writers americanos por Europa, y las peregrinaciones de writers europeos a Estados Unidos, difundiéndose con rapidez la cultura del writing por el viejo mundo.
Así pues, luego de haber pasado por incontables vicisitudes. Muchos writers de hoy han empezado a ganar dinero con su talento. Las calles de muchas ciudades del mundo muestran la fuerza que tiene la expresión del graffiti, convertido hoy en una cultura universal.
Por medio de este trabajo notamos que la realización de un graffiti representa un medio de comunicación auténtico, creativo, personal y particular.
Y en estas épocas, todos los ciudadanos estamos acostumbrados a verlos en las paredes prácticamente de cada cuadra, por lo que no nos resultan agresivos a la vista, pero en nuestro país, tuvieron su auge en la época de las dictaduras militares, teniendo connotaciones de censura y prohibición mucho más fuertes. Hoy en día, en cambio, tienen total aceptación, y son mayormente utilizados para difundir opiniones, sentimientos o los nombres de los ídolos de sectores particulares (como por ejemplo bandas de música, equipos de fútbol, o líderes políticos).